lunes, 25 de abril de 2016

                                           ONE DRIVE

ventajas:

-ofrece 5 gb gratuito de almacenamiento.
-se puede subir hasta 5 archivos a la vez.
-es accesible por su pagina wed.
-podemos utilizar word, excel, y power point
-es un servicio gratuito

Desventajas:

-el espacio de almacenamiento es limitado por lo que debemos pagar una tarifa si necesitamos mas GB
-la información esta almacenada en una empresa con todo lo que eso implica 
 para nuestra confidencialidad acceso,inseguridad etc.
-a no ser que tengamos sincronizada una copia local no tendremos acceso a nuestros archivos si no tenemos acceso a Internet


                                               DROPBOX

Ventajas:

-excelente para compartir una carpeta a la vez
-aplicación inteligente para subir archivos
-galería de fotos en linea
-envía el link de descarga de cualquier archivo rápidamente

Desventajas:

-solo se puede sincronizar lo que se encuentre de la carpeta
-cuando se comparten archivos no se debe de trabajar en el mismo archivo al mismo tiempo
-no tiene cliente para dispositivo excepto el iphone

martes, 1 de marzo de 2016

Historia de One Drive

OneDrive (antes SkyDriveMicrosoft SkyDriveWindows Live SkyDrive y Windows Live Folders) es un servicio de alojamiento de archivos. Fue estrenado el 18 de febrero de 2014. Actualmente, este servicio ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito, con un tamaño máximo por archivo de 2 GB, si se sube a través de la aplicación para escritorio de Onedrive, o 300 MB, si se sube vía web. Se pueden subir hasta 5 archivos a la vez de manera estándar con cualquier navegador, y también se puede instalar una herramienta ActiveX que permite arrastrar un número ilimitado de archivos directamente desde el Explorador de WindowsLos primeros informes sobre este producto fueron en abril de 2006, dónde Microsoft anunciaba un "disco duro virtual" para almacenar archivos en internet.
En mayo de 2007 se lanzó en fase beta para unos cuantos testers o probadores de software, y sólo en los Estados Unidos, con el nombre Windows Live Folders El 1 de agosto de 2007 el servicio se lanzó para un mercado más amplio; ya que originalmente servía para alojar Documentos, Imágenes y música dentro de los Spaces, cada archivo debía ser asigando a tres categorías designadas (privado, sólo amigos, público). La interfaz e iconos del sitio imitaban al diseño visual del reciente Windows Vista. El espacio disponible era de sólo 250 MB.
Poco después, el 9 de agosto de 2007, Windows Live Folders cambió su nombre por el de Windows Live SkyDrive, y la participación se expandió a testers del Reino Unido e India. Desde el 22 de mayo de 2008 Windows Live SkyDrive está disponible para 62 países y regiones. Para esa fecha el concepto de categorías fueran eliminadas. El espacio empezó a crecer gradualmente hasta 5GB.

En agosto de 2008, Skydrive amplió masivamente su capacidad hasta 25GB, en realidad el espacio utilizable era 20 GB pues cinco estaban reservados para Live Mesh.El 09 de mayo de 2011, Microsoft anunció una la mayor actualización para SkyDrive, con una App instalable para Windows y OS X y API de SkyDrive para terceros desarrolladores esto significo el fin de Live Mesh y recuperación de los cinco GB utilizados por este. Para el sitio web SkyDrive.com, las actualizaciones que trajo un nuevo diseño "moderno" para el servicio de web compatible con Outlook.com y junto con la interfaz de usuario actualización las mejoras de servicio también recibida como búsqueda instantánea, barra de herramientas contextual, selección múltiple en vista en miniatura, arrastrar y colocar archivos en las carpetas y mejoras de clasificación. Para el escritorio, SkyDrive para Windows y OS X, la actualización trajo nuevas mejoras de rendimiento para cargas de foto y la experiencia de sincronización. La actualización también mejoró la API de SkyDrive con la eliminación de las restricciones de tipo de archivo, imágenes de carga de capacidad en su resolución completa, así como un nuevo selector de archivos SkyDrive para abrir y guardar archivos. Un estudio de mercado de la propia Microsoft indicó que sólo un reducido número de usuarios superaban los 7GB usados en el servicio así que redujo el espacio disponible a esa cifra, pero por tiempo limitado se podía recuperar los 25GB.
El 28 de agosto de 2012, Microsoft lanzó la aplicación SkyDrive para Android en Google Play Store.
Después, a inicios de 2014, se anuncia el cambio de nombre y el 18 de febrero de 2014 se cambió de SkyDrive a OneDrive y las aplicaciones para PC, página y app de celular decían la leyenda OneDrive, debido a una disputa por derechos de marca. El canal de televisión británico BSkyB ganó el año pasado una demanda, aunque las empresas llegaron a un acuerdo para que Microsoft pudiera utilizar el nombre SkyDrive durante un periodo de transición.















































lunes, 22 de febrero de 2016

Microsoft facilitador de la nube.

La nube sirve para reconocer a los socios de microsoft. En la ciudad de florida durante 4 días cerca de 1000 socios se citaron para hacer una propuesta de microsoft para el computo en la nube, big data, internet de las cosas y las nuevas soluciones que ayudan a los socios a crecer y triunfar.
Microsoft tiene un compromiso con el modelo cloud computing, que ya se encuentra transformando el mundo en el que vivimos, ayuda a que surgan oportunidades para emprseas, ciudadanos e instituciones.
Cloud computing con  lleva en cuanto a la proteccion de la privacidad, la seguridad de la informacion y los datos personales. Microsoft aumenta cada dia su compromiso con la nube, haciendo evaluar a este modelo productos existentes, creando ofertas basadas en cloud.
Casi todos los servicios de microsoft han evolucionando para poder a provechar las ventajas de la nube.  Tambien evoluciona en la manera en la que las empresas pueden obtener nuevas vidas de negocio.


domingo, 21 de febrero de 2016

Microsoft pilar de la nube.

En el siguiente texto hablaremos sobre la visión que tiene Microsoft por el modelo cloud que prácticamente se basa en 3 puntos: Experiencia, Compromiso, y Liderazgo, daremos a conocer en que se basa cada punto. También hablaremos sobre porque Windows server y system center son pilares de la nube privada, en que ayudan o en que aportan a la nube privada.
La visión de Microsoft por el modelo cloud se basa en tres puntos: Experiencia solo Microsoft empresarial, proporciona una amplia y completa gama de servicios cloud- computing avalada por seguridad, fiabilidad y alcance que las compañías esperan para sus negocios; Compromiso- Microsoft mantiene y aumenta cada día su compromiso en la nube, haciendo evolucionar a este modelo productos existentes, creando nuevas ofertas basadas en Cloud y construyendo la infraestructura pura mantener los servicios Cloud a escala global; liderazgo- Con más de 15 años de experiencia siendo pionera en algunos de los servicios de Cloud Computing más importantes del mundo (desde Hotmail, hasta Windows update y Xbox live). Microsoft ya es el líder en la nube, llegando a las organizaciones, gobiernos y consumidores, de todo el mundo.
Windows server y system center son aplicaciones escalables con la capacidad de aumentar o disminuir productividad dependiendo de la demanda, y sobre todo que todo se puede administrar desde un único punto. Con esto consiguen compatibilidad con las aplicaciones y que nuestros datos estén a salvo de forma localizado. Por todo lo que apoyan y lo aportan son pilares de la nube privada.


Llegamos a la conclusión de que la visión de Microsoft para el modelo Cloud se basa de 3 puntos muy importantes: Experiencia, compromiso y liderazgo, cada una de ellas tiene una parte muy importante para la visión de Microsoft. También de que Windows server y system center son pilares de la nube privada porque son aplicaciones con capacidades importantes que apoyan su productividad y protege los datos de cada cliente.

martes, 16 de febrero de 2016

Softwares

Mega: es el renacimiento del fallecido Megaupload de Kim Dotcom, y que ofrece a todos los usuarios recién registrados 50 gb de almacenamiento gratuito. aunque regreso con todo, no puedes evitar sentir un poquito de desconfianza en usar el producto de un tipo tan perseguido, sin embargo con 50gb de entrada, más que cualquier otro por solo registrarte.
espacio gratuito: 50 gb.

Dropbox: es el rey, el mas conocido, el que invento la rueda, y ya tiene un nivel de confianza bastante grande entre sus usuarios que genera fidelidad. pero, eso no quiere decir que sea la mejor alternativa, y sin duda no es el que ofrece mas espacio.
espacio gratuito: 2 gb.

Google Drive: es el reemplazo de google docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades. cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago.
Recientemente Google aumento el espacio disponible en Drive a 15gb.

One drive: es un servicio de alojamiento de archivos.Es accesible por su pagina web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para windows phone, iOs y android que permiten editar documentos y hojas de calculo.
espacio gratuito: 7gb.

Box: es un sitio web en linea de intercambio de archivos en la nube de gestión de contenido. Box no es precisamente el servicio más cómodo para sincronizar todos tus archivos, en especial si usas varios sistemas operativos.
espacio gratuito: 10gb.

Dataprius: es un servicio de almacenamiento en la nube que imita un escritorio de windows, puede almacenar cualquier tipo de archivos.

Sky Drive: este es el servicio de microsoft para guardar archivos en la nube. ofrece 7gb de almacenamiento gratuito y, ademas, incluye una versión reducida de office. para poder utilizar SkyDrive es necesario tener una cuenta windows live.
Espacio gratuito: 7 gb.

ASUS web Storage: es una de las mejores herramientas que ofrece ASUS y que se convierte en pieza clave del día a día de los usuarios que la utilizan, de los que se compran una tablet de esta compañía. el diseño de la aplicación android es mejorable.
espacio gratuito: 2 gb


lunes, 15 de febrero de 2016

Es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, ideado en los años 1960,1 donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtual izados,  por lo general aportados por terceros.